Japón pasos previos
1. Decide la época del año. Primavera y otoño son los mejores meses para viajar. Nosotros elegimos otoño porque hay menos masificación, más barato todo y la temperatura es perfecta. Queríamos ver todos esos árboles rojos pero este año (2023) el otoño llegó tardío.
2. Cuántos días quieres ir. Nosotros decidimos 17 días (1 de ida y 1 día de vuelta en avión, 15 días en Japón) y creo que fueron los días perfectos.
3. Fechas exactas. Mira si hay algún evento que te coincida en el mes que quieres ir e intenta organizarlo en función de eso.
4. Compra los vuelos. 1.559,17 €/los dos (1 equipaje facturado: 80,00 €; Billete flexible: 170,18 € por si queríamos cambiarlo). Lo compramos en enero para volar en octubre. Te recomendamos mirar por skyscanner y google flight con vpns diferentes para así ver las diferencias de precios y siempre los martes por la mañana o al medio día para ver si puedes coger alguna oferta.
5. Organizar los días en función de lo que quieres ver.
6. Reservar alojamientos y mirar que estén cerca de una estación JR.
7. Comprar JR, estas dos opciones:
- 314 euros (14 días)
- 304 euros/persona (14 días). Lo compramos al final a través de este porque era más barato y era gratis que te llegara a casa.
Esto es una tarjeta con la que luego tendrás que ir a las oficinas para canjearlo por tus billetes reales de todos los trenes JR que quieres coger (metro y buses que están incluídos no tienes que reservar, pasas la tarjeta por el torno y listo). No puedes reservar por internet desde Madrid porque tienes que activarla nada más llegar a Japón en una oficina.
8. Comprar tarjeta de internet. Hay esta dos opciones:
ESIM 30 días 3GB POR 8.50 dólares. No se puede compartir datos a otro dispositivo y solo tenemos 3gb para todos los días.
SIM 31 euros tarjeta sim ilimitada. Usamos un móvil antiguo para que sea nuestro puerto de internet) Hemos tenido que ir a recogerlo a la tienda de Madrid, sino 4€ de entrega más.
9. Hacerse una tarjeta para comprar y sacar dinero fácilmente. Nosotros tenemos la N26 platina y nos hemos hecho la Revolut online.
10. Llevarse dinero en efectivo (es un país seguro, nadie te robará). Es más económico el cambio allí que sacar dinero desde tu cuenta de banco normal: te cobran por el cambio y por sacar en otro banco distinto al tuyo.